TERCERA DONACION | "LOS DOCUMENTOS MATUCANEROS DE CULTO"
Registros realizados en el Garaje Internacional de Matucana 19 por Enzo Blondel y otros colaboradores como Javier Arce y Mauricio Georget, entre 1985 y 1987.
MODULO 1 - TERRITORIO MATUCANA 19 - 1985
Registros del Barrio Estación Central y del ambiente del Garaje Internacional de Matucana 19. Diferentes aspecto del día. Gente pasando, jugando ping pong, construcción y movimiento de equipos de audio. Aparecen: Jordi Lloret, Rosa Lloret, Victor Hugo Codocedo, Arturo Miranda, Alejandro Albornoz, Macarena Infante, Amanda Jara. Todos fundadores de este Centro Cultural y trincara de la contracultura en dictadura.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET
DURACION: 56 MINUTOS
MODULO 2 - INICIOS SOBRE EL ESCENARIO - 1986
Primeras presentaciones en Matucana 19. "Indice de desempleo", "Los Jorobados", "Amapola". registros de noche, antes, durante y después del conciertos.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 27 MINUTOS
MODULO 3 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1987
Registro de las dos únicas funciones y ensayo de "Instalaciones para la filmación del Teorema de Pasolini", de Vicente Ruiz Matucana.
Con la participación de Patricia Rivadeneira, Miguel Engel, Vicente Ruiz , TV Star, Lorenza Aillapan, Enzo Blondel, (Video Accion) Jacqueline Fresard y Arturo Miranda (Pinturas Corporales)
Dirección: Vicente Ruiz. (1987)
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 54 MINUTOS
MODULO 4 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1986 - 1987
Registro de la presentación "EL CAMINO" de Lorenzo Aillapan "El Hombre Pájaro".
Registro del evento de lanzamiento de la revista contracultura "DAGA", proyecto encabezado por Eduardo Delgado, Leonardo Vidal, Carlos Gonzalez y Francisco Fábrega. (Autoedición). En el evento participan: Carla Lobos, Alberto Sanfuentes, Archie Frugone, Andy Koch, entre muchos otros.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (NTSC) - VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET + JAVIER ARCE
DURACION: 70 MINUTOS

EN ALIANZA CON EL CENTRO DE DOCUMENTACION AUDIOVISUAL

PARA LA REPUBLICACION DE NUESTRA MEMORIA AUDIOVISUAL DESDE LA CONTRACULTURA
DECÁLOGO
-
Los ARCHIVOS DAC, documentos audiovisuales de culto, son materiales audiovisuales, fotográficos y graficos digitalizados desde los originales de cámara, inéditos y con una data de origen de al menos una década de antiguedad. Idealmente nunca haber sido difundidos por canales de televisión abierta, cable u otros mass media de chile y el mundo. Por lo tanto se trata de materiales innéditos y exclusivos.
-
En el caso de materiales audiovisuales estos deben ser originales de cámara con sonido directo o mudos, donde el sonido debe haber sido generado desde la misma cámara u otra fuente de sonido (in situ) y luego sincronizado.
-
Su procedencia no debe obedecer a ningun formato predefinido o especifico y pueden ser tanto analogicos como digitales (fotografias, cine o video sd o hd)
-
No son parte de este archivo obras compaginadas o editadas, (videos o películas facturadas); en lagunos casos pueden ser fragmentos o segmentos de una obra mayor perdida o extraviada.
-
No puede tratarse de materiales retocados de forma que se altere significativamente la textura original de la imagen, ya sean fotografias, imágenes en movimiento con sonido directo o mudas.
-
Tambien son catalogables las versiones de camara de un evento registrados a más de una camara o planos y tomas diversas de una misma escena o secuencia en vivo sin haber sido procesadas por mezcladores de video.
-
Eventualmente son catalogables aquellos materiales que por su antigüedad, valor patrimonial, exclusividad o novedad, hayan sido parte de alguna obra mayor o segmento de ella, como es el caso de peliculas de autores poco conocidos o anónimos y que estos tengan una data mayor a 4 o 5 décadas en el caso de obras completas, como documentales o reportajes.
-
Se trata de materiales audiovisuales que en su mayoria han sido producidos y generados por realizadores, cineastas, documentalistas, camarografos profesionales o aficionados, etc. De manera autónoma y con un marcado esquema de trabajo independiente.
-
Los Archivos Dac pone un marcado enfasis en materiales audiovisuales que dan cuenta de nuestra historia artistica, cultural y social reciente (1980 - 1995) y que por su carácter contracultural, subterraneo y/o ciertos rasgos de marginalidad quedaron fuera de la historia audiovisual reciente o no fueron consideradas por la tradición archivística.
-
Los Archivos Dac pretenden dar forma a una plataforma que concentre un catálogo de documentos, archivos audiovisuales y fotográficos, siempre en constante actualizacion que se nutre en una primera instancia de la videoteca privada perteneciente al creador de esta iniciativa y la de otros realizadores similares y contemporáneos, así como también en base a donaciones de creadores conocidos o anónimos.