TERCERA DONACION | "LOS DOCUMENTOS MATUCANEROS DE CULTO"
Registros realizados en el Garaje Internacional de Matucana 19 por Enzo Blondel y otros colaboradores como Javier Arce y Mauricio Georget, entre 1985 y 1987.
MODULO 1 - TERRITORIO MATUCANA 19 - 1985
Registros del Barrio Estación Central y del ambiente del Garaje Internacional de Matucana 19. Diferentes aspecto del día. Gente pasando, jugando ping pong, construcción y movimiento de equipos de audio. Aparecen: Jordi Lloret, Rosa Lloret, Victor Hugo Codocedo, Arturo Miranda, Alejandro Albornoz, Macarena Infante, Amanda Jara. Todos fundadores de este Centro Cultural y trincara de la contracultura en dictadura.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET
DURACION: 56 MINUTOS
MODULO 2 - INICIOS SOBRE EL ESCENARIO - 1986
Primeras presentaciones en Matucana 19. "Indice de desempleo", "Los Jorobados", "Amapola". registros de noche, antes, durante y después del conciertos.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 27 MINUTOS
MODULO 3 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1987
Registro de las dos únicas funciones y ensayo de "Instalaciones para la filmación del Teorema de Pasolini", de Vicente Ruiz Matucana.
Con la participación de Patricia Rivadeneira, Miguel Engel, Vicente Ruiz , TV Star, Lorenza Aillapan, Enzo Blondel, (Video Accion) Jacqueline Fresard y Arturo Miranda (Pinturas Corporales)
Dirección: Vicente Ruiz. (1987)
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 54 MINUTOS
MODULO 4 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1986 - 1987
Registro de la presentación "EL CAMINO" de Lorenzo Aillapan "El Hombre Pájaro".
Registro del evento de lanzamiento de la revista contracultura "DAGA", proyecto encabezado por Eduardo Delgado, Leonardo Vidal, Carlos Gonzalez y Francisco Fábrega. (Autoedición). En el evento participan: Carla Lobos, Alberto Sanfuentes, Archie Frugone, Andy Koch, entre muchos otros.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (NTSC) - VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET + JAVIER ARCE
DURACION: 70 MINUTOS

EN ALIANZA CON EL CENTRO DE DOCUMENTACION AUDIOVISUAL

PARA LA REPUBLICACION DE NUESTRA MEMORIA AUDIOVISUAL DESDE LA CONTRACULTURA
¿QUE SON LOS ARCHIVOS DAC?
DAC nace como una iniciativa privada creada y concebida por el realizador audiovisual Enzo Blondel, en forma de una plataforma o vitrina audiovisual en linea - que contiene en principio un catalogo de imágenes y sonidos inéditos y exclusivos. Se trata de registros audiovisuales creados por Blondel desde desde 1983 hasta 1995.
Gracias a la gestión de Portaaviones Creativo Gestión Cultural, encabezada por Nelson Correa, la ayuda de amigos como Alvaro Buzeta y Jaime Solari, y el auspicio de Imaginaccion Consultores; DAC ha ido tomando forma mediante algunos eventos, conversatorios y actividades culturales contando con el patrocinio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la difusión a través de redes sociales.
Actualmente DAC se encuentra preparando la publicación de su primer libro - catálogo.
Se trata en su mayoría de Documentos Audiovisuales nunca antes difundidos que en su mayoría tienen la caracteristica de ser inéditos, exclusivos y que dan cuenta del panorama contracultural del denominado under santiaguino en dictadura y los primeros años del regreso a la democracia.
Los Archivos Dac, vienen a reforzar nuestra memoria cultural reciente y pretende transformarse en una plaforma digital de consulta, visionamiento y adquisición de materiales audiovisuales para la investigación, documentacion y publicación de nuestra historia audiovisual reciente en formatos esencialmente audiovisuales, fotográficos y gráficos.
DAC, pretende ser una ”alternativa” a otras fuentes de información o documentación más tradicionales, que en su base de datos no cuentan con este banco de imágenes, sonidos y texturas gráficas, los que por su cercania en el tiempo o por la espicificidad de la labor de aquellas instituciones no han sido catalogados o incorporados a sus archivos, simplemente por ser considerados irrelevantes.
Con la intención de contar con un discurso al respecto, la plataforma audiovisual “ARCHIVOSDAC”, se convertirá en adelante en un laboratorio de investigacion (archipiélago dac - o dac-lab) que comienza por instalar sus propósitos y objetivos en la forma de un decálogo.
VER NUESTRO DECÁLOGO