TERCERA DONACION | "LOS DOCUMENTOS MATUCANEROS DE CULTO"
Registros realizados en el Garaje Internacional de Matucana 19 por Enzo Blondel y otros colaboradores como Javier Arce y Mauricio Georget, entre 1985 y 1987.
MODULO 1 - TERRITORIO MATUCANA 19 - 1985
Registros del Barrio Estación Central y del ambiente del Garaje Internacional de Matucana 19. Diferentes aspecto del día. Gente pasando, jugando ping pong, construcción y movimiento de equipos de audio. Aparecen: Jordi Lloret, Rosa Lloret, Victor Hugo Codocedo, Arturo Miranda, Alejandro Albornoz, Macarena Infante, Amanda Jara. Todos fundadores de este Centro Cultural y trincara de la contracultura en dictadura.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET
DURACION: 56 MINUTOS
MODULO 2 - INICIOS SOBRE EL ESCENARIO - 1986
Primeras presentaciones en Matucana 19. "Indice de desempleo", "Los Jorobados", "Amapola". registros de noche, antes, durante y después del conciertos.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (PAL & NTSC)
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 27 MINUTOS
MODULO 3 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1987
Registro de las dos únicas funciones y ensayo de "Instalaciones para la filmación del Teorema de Pasolini", de Vicente Ruiz Matucana.
Con la participación de Patricia Rivadeneira, Miguel Engel, Vicente Ruiz , TV Star, Lorenza Aillapan, Enzo Blondel, (Video Accion) Jacqueline Fresard y Arturo Miranda (Pinturas Corporales)
Dirección: Vicente Ruiz. (1987)
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL
DURACION: 54 MINUTOS
MODULO 4 - CULTURA Y CONTRACULTURA - 1986 - 1987
Registro de la presentación "EL CAMINO" de Lorenzo Aillapan "El Hombre Pájaro".
Registro del evento de lanzamiento de la revista contracultura "DAGA", proyecto encabezado por Eduardo Delgado, Leonardo Vidal, Carlos Gonzalez y Francisco Fábrega. (Autoedición). En el evento participan: Carla Lobos, Alberto Sanfuentes, Archie Frugone, Andy Koch, entre muchos otros.
FORMATO DE PRODUCCION: VIDEO VHS (NTSC) - VIDEO 8
CAMAROGRAFO: ENZO BLONDEL + MAURICIO GEORGET + JAVIER ARCE
DURACION: 70 MINUTOS

EN ALIANZA CON EL CENTRO DE DOCUMENTACION AUDIOVISUAL

PARA LA REPUBLICACION DE NUESTRA MEMORIA AUDIOVISUAL DESDE LA CONTRACULTURA
Primera Etapa / Calderon - Vidal

Leonora Calderón Hoffmann I Fotógrafa I Realizadora Audiovisual.
Trabajó como reportero gráfico en el Diario la Epoca e inicia su trabajo en el área de fotografía y video digital, como camarógrafo y montajista.
El año 1993 publica"Mi Abuela Lola Hoffmann”.
Trabaja con la directora Gloria Camiruaga en video arte y documentales.
En 1994 viaja a Boston donde reside por 10 años, trabajando como en el área audiovisual, específicamente en temas relativos a minorías étnicas, área donde obtiene varios premios por su trabajo.Paralelamente continúa trabajando como fotógrafo free-lance, exponiendo en New York el año 1999.
A su regreso de Estados Unidos realiza varias exposiciones en Santiago, Valparaíso y Concepción y se desempeña como montajista de documentales y VJ para bandas nacionales.
En 2014 reedita "Lola Hoffmann, La Revolución Interior”.
Corresponsales de Prensa (FRANCE PRESS)

Leonardo Vidal Varas I Fotógrafo I Comunicador Audiovisual I Escritor
Se inicia a principios de los años ochenta como fotógrafo de danza contemporánea, performances e impartiendo un taller de fotografía básica en un curso de periodismo popular de la Vicaría de la Pastoral obrera. Reside un año en España en donde trabaja como asistente para diversos fotógrafos en al área de modas editorial. A su regreso es contratado por el diario El Mercurio como fotógrafo multipropósito en el área de retrato, moda, gastronomía y viajes. A principios del 2000 es contratado por Revista Caras donde realiza especiales de moda dentro y fuera del país además de retratos editoriales de figuras políticas, artísticas y científicas. Desde el 2004 a la fecha trabaja como fotógrafo independiente en retrato, arquitectura, diseño y reportaje editorial. Es jurado para la categoría retrato de Expofoto 2014.
Paralelamente a publicado el libro de narraciones experimentales “Blondie te amo” (1987) de editorial Documentas y auto publicado la revista Daga de contracultura (1986-1987).
Ha participado como expositor en la Muestra Fotográfica Enart (1990), con la instalación Patria Interna en el Museo de Arte Contemporáneo (1994), con la muestra Tránsito en el MAC de Birmingham, Inglaterra (2000), la muestra Causal de despido en la sala Joaquín Edwards Bello de la estación Mapocho (2004) y 2010 en la muestra Nómades en la galería de arte Modesto de Peñalolén.